A veces tenemos el deseo de borrar hechos de nuestra vida como si jamás hubiesen ocurrido. No podemos devolver el tiempo, pero jurídicamente sí es posible demostrar que un contrato nunca existió. Esto pueden hacerlo los abogados divorcio Cáceres, cuando un matrimonio es nulo.
Antes de continuar, es importante aclarar que, aunque en apariencia los efectos son los mismos, la nulidad no es un divorcio. Se trata de una figura completamente diferente y no es una alternativa aplicable a todas las uniones matrimoniales.
De hecho, podría decirse que es una figura de aplicación extraordinaria, toda vez que solo unos pocos matrimonios pueden optar por esta alternativa. Como dijimos anteriormente, la consecuencia de la nulidad es borrar la existencia del acto y esto únicamente es posible si este verdaderamente nunca ocurrió.
Para entenderlo mejor, debemos saber que la celebración de la boda y la presencia de testigos no significan que el mismo ha surtido efectos legales. Tratándose de un contrato, es esencial que se cumplan con determinadas formalidades. Si alguno de los requisitos esenciales falta, simplemente no existe tal convenio.
Ahora bien, al referirse a la nulidad, es menester distinguir a aquella que es de carácter absoluto y de la que solo lo es en forma parcial o relativa. En el primer caso, nos referimos a los matrimonios que carecen de eficacia debido a la carencia de requisitos esenciales. El segundo, por su parte, tiene lugar cuando a pesar de los vicios, la unión puede ser convalidada u objeto de dispensa en el futuro.
En cuanto a los efectos, es oportuno señalar que la nulidad no quita a los hijos la condición de haber sido concebido durante la unión matrimonial. De igual forma, tampoco influye sobre el régimen económico.
A diferencia del divorcio, la nulidad es una alternativa que sí es permitida a quienes han contraído matrimonio eclesiástico. Por supuesto, el trámite no se regula por las normas del Código Civil, sino por las del derecho canónico. En todo caso, si usted piensa que podría encontrarse en esta situación, consulte con un abogado. Él le orientará y explicará las condiciones que deben darse para que su unión sea declarada como tal.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.